Innovación, inclusión y regulación: las claves que marcaron el Congreso COLCOB 2025

26 años de historia, compromiso y transformación en AECSA

Ser parte del 21° Mega Congreso Internacional de Crédito, Cobranza y BPO organizado por COLCOB, fue una experiencia que reafirma por qué estos espacios son imprescindibles para quienes estamos llamados a impulsar el futuro de esta industria. Como Sponsor Diamond, en AECSA tuvimos el privilegio de acompañar un encuentro que no solo reunió a más de 400 asistentes, entre expertos, empresarios y reguladores, sino que logró articular discusiones profundas sobre los retos que hoy marcan la evolución del crédito, la cobranza y el BPO en Colombia y la región.

El Congreso Internacional de Crédito, Cobranza y BPO se ha consolidado como uno de los escenarios más importantes para definir el rumbo del ecosistema: no son simples conferencias, sino verdaderos puntos de convergencia donde el conocimiento, la regulación, la innovación tecnológica y la experiencia de los usuarios se ponen en diálogo. Allí es donde el sector se observa a sí mismo, identifica sus brechas y proyecta hacia dónde debe avanzar.

Los temas abordados durante el Congreso nos dejaron claro que el sector vive un momento de transformación acelerada, donde la innovación, la regulación y la adaptación al consumidor se entrelazan para redefinir el rumbo. Entre los aprendizajes más relevantes destacamos:

  • Inteligencia Artificial aplicada: Hablar de Inteligencia Artificial suele despertar inquietudes y hasta cierto temor frente a su implementación, pero más que verla como una amenaza debemos entenderla como una aliada estratégica. Hoy nos encontramos en un momento clave; la IA sigue en evolución, lo que nos brinda la oportunidad de ser protagonistas en sus avances. En este escenario, la innovación nos impulsa a la optimización de procesos, la creación de soluciones legales más efectivas, la automatización de operaciones y la transformación de la interacción con clientes.
  • Reformas y regulaciones clave: Se discutieron cambios en el régimen de insolvencia, la reforma laboral y el impacto normativo que hoy exige a las empresas anticipar y ajustar sus modelos de gestión.
  • El consumidor en transformación: Su rol ya no se limita al uso de servicios financieros tradicionales; ahora demanda experiencias más auténticas, transparentes y adaptadas a nuevas realidades de vida y trabajo.
  • Inclusión financiera y sostenibilidad: Se resaltó la importancia de integrar tecnología y sensibilidad social para construir un sistema más humano y accesible.
  • El BPO como motor económico: Con cifras de crecimiento destacables, se reafirmó la relevancia de esta industria para la generación de empleo y el posicionamiento de Colombia como hub de talento competitivo.

Lo más valioso de este Congreso fue que no se quedó en diagnósticos. Fue un espacio de acción y conexión. Los talleres prácticos, los paneles estratégicos y los momentos de networking nos permitieron ver la magnitud de las oportunidades que tenemos como sector, pero también la urgencia de movernos con decisión.

Esta experiencia reafirma nuestro rol en el mercado, al participar con gerentes y líderes de primer nivel que comparten la convicción de que estar al día con la industria es parte esencial de nuestra responsabilidad. Cada aprendizaje que nos llevamos lo entendemos como un compromiso: seguir invirtiendo en innovación, mantener un diálogo abierto con reguladores y aliados, capacitar constantemente a nuestro talento y priorizar la transparencia y la experiencia del cliente en cada decisión.

El 21° Congreso COLCOB nos demostró que la evolución del ecosistema crediticio, de cobranza y BPO exige la unión de esfuerzos, la apertura al cambio y la convicción de que la innovación debe estar acompañada de responsabilidad social y visión de futuro.

Desde AECSA, nos sentimos profundamente agradecidos de haber sido parte de este espacio. Salimos con la certeza de que el trabajo apenas comienza, pero también con la convicción de que estamos listos para impulsar, junto con toda la industria, el futuro que este sector merece.